Llegan a su fin diez actuaciones de Ingeniería de Comunicaciones dentro del "Ecosistema innovador con inteligencia artificial para 2025"

Las actuaciones se enmarcan dentro de un proyecto singular de acciones
de transferencia de conocimiento “Campus Excelencia Internacional
Andalucía TECH”. De las 49 llevadas a cabo por las universidades de
Málaga y Sevilla, una decena se han desarrollado en el Departamento
Ingeniería de Comunicaciones.
La temática que tratan los
proyectos es muy variada. Música, realidad virtual, edificación
eficiente, comunicaciones aeroportuarias, vehículos conectados o redes
5G son algunos de los temas en los que se ha aplicado diversas variantes
de la inteligencia artificial. El conocimiento multidisciplinar de los
ingenieros e ingenieras de telecomunicación que los han liderado ha sido
determinante para el éxito de los mismos.
Los proyectos
desarrollados, así como la persona de contacto para cada uno, son los
siguientes:
- "5G smart communications for the airport of the future", Sergio Fortes.
- "Advanced E2E cellular management for 5G applications", Sergio Fortes.
- "Analítica de datos para gestión de flotas de vehículos conectados", Emil Khatib.
- "Detección de anomalías multivariable asistida", Isabel de la Bandera.
- "Inteligencia artificial para el análisis y monitorización de redes de comunicación 5G", Raquel Barco.
- "Inteligencia musical artificial y realidad virtual aplicadas al desarrollo de juegos serios enfocados al aprendizaje musical", Isabel Barbancho.
- "Massive user experience assessment and prediction for mobile networks", Eduardo Baena.
- "Técnicas 5G para una EDIFICACIÓN EFICIENTE Y SEGURA", Isabel de la Bandera.
- "Tecnología para instrumentos de cuerda (violín semi-electrónico)", Lorenzo J. Tardón.
- "Transmisión inteligente entre vehículos conectados", Mari Carmen Aguayo.