Nace la Cátedra Mujer y Tecnología "Hedy Lamarr"

Fomentar actividades que contribuyan a la participación de las mujeres
en la tecnología e incrementar su presencia en las titulaciones de este
sector, objetivos de esta iniciativa
La Universidad de Málaga, a
través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación,
pone en marcha la Cátedra
Mujer y Tecnología "Hedy Lamarr", cuyos principales
objetivos son el fomento de actividades que contribuyan a la
participación de las mujeres en la tecnología; contribuir al
empoderamiento de la mujer en las empresas tecnológicas; así como
incrementar su presencia en las titulaciones de este sector.
La
Sala de Juntas de la ETSI Telecomunicación ha acogido la presentación de
esta iniciativa, que ha contado con la presencia del vicerrector de
Investigación y Transferencia, Teodomiro López; del director de la ETSI
Telecomunicación, Rafael Godoy; del director de Málaga Techpark, Felipe
Romera; de la directora de la Ejecución de Estrategia de Datos de
Ericsson, Raquel Berlanga; de la directora de la cátedra, María del
Carmen Aguayo; así como de otros representantes de las empresas
colaboradoras.
Con esta cátedra la UMA se convierte en transmisora de las inquietudes
de las empresas hacia la sociedad. Así, el núcleo del proyecto se dirige
a colegios e institutos, para la realización de actividades, todas ellas
con visión de género.
Por ello, se realizarán charlas y
talleres en colaboración con los centros educativos con el objetivo de
acercar la tecnología a las niñas; campamentos tecnológicos, programas
anuales, o desafíos dirigidos a chicas; y programas de formación en
tecnología para profesorado y para estudiantes de titulaciones
relacionadas con la educación.
Además, esta cátedra pretende
realizar aportaciones a programas de formación continua abiertos y de
empresa, con el fin de mejorar la contribución femenina a la tecnología,
así como, incentivar la participación de alumnas en titulaciones
tecnológicas mediante becas al estudio y premios a trabajos fin de
estudios.