Noticias
-
25/04/2023
El profesor Salvador Luna, del Dpto de Ingeniería de Comunicaciones (@DPTO_IC), ha organizado una sesión especial de grabación en vivo en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, para el 4 de mayo a las 10:30 (acto gratuito hasta completar aforo), realizada por IBS Classical (ibsclassical.com), sello de primera línea a nivel internacional en música clásica. Para asistir hay que enviar un correo a sluna@ic.uma.es
-
29/03/2023 PDF
DEKRA premia el mejor Trabajo Fin de Máster (TFM), en el marco de los estudios de Máster de Ingeniería de Telecomunicación (MIT), ofertados por la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Málaga (UMA).
Candidatos: Alumnos del Máster de Ingeniería de Telecomunicación (MIT) que hayan leído su TFM entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
Dotación: 1.000€ para el autor del TFM y 300€ para el tutor.
Plazo de solicitudes hasta las 14h del lunes 10/Abril/2023 (Ver más información)
¡¡ AMPLIADO PLAZO hasta las 14h del 16/Abril/2023 !!
-
23/03/2023 PDF
Dentro de la serie de charlas "Los sábados en la UMA disfruta con la Ciencia", el próximo sábado 25 de marzo alumnas de la ETS Ingeniería de Telecomunicación impartirán una nueva sesión titulada "La ingeniería de la música". A través de una serie de experimentos y demostraciones, Celia Sánchez, Carlota Cobreros, Pilar Cobo, Cristina Quintero y Lucía Yébenes explicarán cómo funciona el sonido, cuáles son sus cualidades y cómo la ingeniería del sonido nos permite diseñar la acústica para un concierto, entender cómo se comunican las ballenas o ver a nuestro hijo antes de nacer. Coordinadas por Mari Carmen Aguayo y Antonio Jurado, profesores del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones, cuentan también con la colaboración del profesor José Tomás Entrambaguas y de nuestra antigua alumna Mariadela Merchán, profesora de canto.
La serie de charlas "Los sábados en la UMA disfruta con la Ciencia" busca acercar la ciencia a los ciudadanos y, en particular, a los niños y las niñas. Tienen lugar un sábado al mes en el Salón de Actos del Rectorado (Paseo del Parque) a las 12:00 -
17/03/2023
La UMA ha publicado el libro “La Clave Pilar. Los telegramas secretos del Gobierno Civil de Málaga”, dando así inicio a la nueva colección DIVULGA, que será presentada en la feria del libro, del 29 de abril al 8 de mayo.
El texto, obra del profesor Alberto Peinado, del departamento Ingeniería de Comunicaciones, además de los aspectos específicos sobre los telegramas encontrados y el proceso de descifrado, cuenta con una primera parte en la que se presenta el contexto histórico en torno a tres ejes fundamentales: la telecomunicación, la criptografía y la ciudad de Málaga. Se presentan las relaciones entre telecomunicación y seguridad, la enorme influencia de la telecomunicación en la sociedad, el paralelismo entre la época de los telegramas y la época actual, el origen de nuestra profesión y el papel destacado de la ciudad de Málaga desde hace muchísimos años en el sector de la telecomunicación, lo que incluye al Parque Tecnológico y la ETSIT.
“Telecomunicación, criptografía y sociedad son analizadas desde el prisma que ofrece la ciudad de Málaga. La histórica relación que mantiene la ciudad con las telecomunicaciones constituye el contexto perfecto para el criptoanálisis de una serie de telegramas cifrados enviados o recibidos por el Gobierno Civil entre 1934 y 1940: registros domiciliarios anteriores a la Guerra Civil, el control de la prensa durante la contienda y las órdenes recibidas de la Dirección General de Seguridad en Madrid tras el conflicto. Se presenta aquí la Clave PILAR, utilizada en 1940. Su recuperación en 2018 ha supuesto un importante hallazgo criptográfico que ha ayudado a completar el catálogo de los cifrados de cinta móvil empleados en España desde finales del s.XIX. El análisis de estos y otros telegramas, cifrados con claves similares, son también presentados y analizados, constatando la invariabilidad, con el paso del tiempo, de las relaciones entre telecomunicación, criptografía y sociedad.”
Enlace al catálogo del sello UMA editorial: https://www.umaeditorial.uma.es/libro/la-clave-pilar_2656/
-
03/02/2023
Finalizado el plazo de reclamación y no habiéndose recibido ninguna, se procede a la proclamación definitva como Directora del Departamento a Dª. TERESA MARÍA MARTÍN GUERRERO.
-
03/02/2023
Conferencia “Nuevo escenario de las fuerzas y la presión de radiación en electrodinámica” Manuel Nieto-Vesperinas. PROFESOR DE INVESTIGACIÓN AD HONOREM. INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE MADRID. CSIC.
-
RESULTADO PROVISIONAL DE LAS ELECCIONES A DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES
31/01/2023Finalizado el escrutino de la votación realizada el 30 de enero de 2023 para la elección de Director/a del Departamento, se procede a la proclamación provisional de la Directora electa TERESA MARÍA MARTÍN GUERRERO.
-
10/01/2023
En la sesión ordinaria del Consejo de Departamento reunida el 14 de diciembre de 2022, se aprobó el Calendario para las elecciones a la nueva Dirección de Departamento y se eligieron los miembros de la Junta Electoral. El Proceso arranca el miércoles 11 de enero de 2023.
En el documento adjunto se pueden consultar las fechas de los distintos pasos. -
02/12/2022 PDF
El Departamento de Ingeniería de Comunicaciones organiza la Conferencia: "Estados no clásicos de la luz: aplicaciones para radar cuántico", impartida por el Prof. Luis Enrique García Muñoz (Catedrático de Universidad del Dpto de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid).
Día: lunes 12 de diciembre de 2022
Hora: 12:30
Lugar: Sala de Grados A (E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación, Universidad de Málaga) -
02/07/2022
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado por primera vez una clasificación con las 5000 científicas que investigan en organismos españoles atendiendo a los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico, un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.En este listado están incluidas dos profesoras de nuestro Departamento:
• Raquel Barco Moreno, cuya temática de trabajo se centra en Redes de comunicaciones móviles e inteligencia artificial.
• Beatriz del Castillo Vázquez, cuyo esfuerzo se dirige hacia Comunicaciones ópticas no guiadas en medios turbulento.
En palabras de Isidro F. Aguillo, editor de esta clasificación e investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC): “Este trabajo pretende incrementar la visibilidad del trabajo realizado por las investigadoras y forma parte de las políticas de igualdad y diversidad del CSIC. Es una apuesta por la transparencia y un esfuerzo por conocer la contribución de nuestras investigadoras”.
En total 57 científicas de la Universidad de Málaga aparecen en este ranking.
Más información en la web de la UMA