Presentación
El departamento de Ingeniería de Comunicaciones (IC) de la Universidad
de Málaga (UMA) está integrado por aproximadamente 50 profesores
y 80 investigadores contratados y becarios que realizan tareas de
investigación y docencia en el área de Teoría de la Señal y Comunicaciones.
La
mayor parte de la actividad docente del departamento se desarrolla en la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
(ETSIT) de la UMA, donde colabora en la impartición de sus títulos de
graduado en ingeniería, másteres y en su programa de doctorado, que cuenta
con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación (ANECA). Así mismo, tiene docencia en las ETS de Ingeniería
Informática e Ingeniería Industrial.
El departamento
desarrolla una intensa actividad investigadora en las principales áreas
relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones:
diseño e integración de dispositivos en tecnologías fotónica y de
microondas, transmisión digital a través de diversos canales (óptico,
radio móvil, redes eléctricas y acuático), procesado digital de señales
para comunicaciones y aplicaciones audiovisuales, sistemas automáticos de
pruebas, sistemas de localización, optimización y gestión de redes,
seguridad en las comunicaciones, etc. Esta labor es llevada a cabo por los
grupos: Grupo Ingeniería de Comunicaciones (PAI TIC-102), Grupo de
Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PAI
TIC-208) y Grupo de Tratamiento Digital de la Imagen Radiológica (PAI
TIC-128).
En su misión de generación, transferencia y difusión de
la tecnología el departamento colabora activamente con centros de
investigación y empresas nacionales e internacionales, a través de
numerosos proyectos y contratos.
Últimas noticias
-
17/11/2023
El grupo BioSiP del dpto. de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga participa en el proyecto Europeo ORACLE (Optimize risk prediction after myocardial infarction through artificial intelligence and multidimensional evaluation), que tiene como objetivo principal mejorar la predicción de eventos cardíacos isquémicos y eventos de sangrado en pacientes con infarto de miocardio, combinando técnicas de procesamiento avanzado de señales y datos con técnicas de inteligencia artificial para fusionar información multimodal y extraer el conocimiento necesario para descubrir nuevos biomarcadores de riesgo.
El proyecto, liderado por el cardiólogo intervencionista en el Hospital Universitario de Messina (Italia) Francesco Costa, será albergado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina. En dicho proyecto participa además el grupo de investigación cardiovascular para la salud del Ibima Plataforma Bionand así como otros grupos de investigación de diferentes países de Europa. ...